crear test y exámenes   Fast quiz maker   creare esami e test online   Criar teste e exames online
Crear test y exámenes online
 

Crear Test

Ver otros Tests


Comentarios

Oposiciones3. Dosificación, almacenamiento, manipulación y trasvase de productos de limpieza. parte 2

3. Dosificación, almacenamiento, manipulación y trasvase de productos de limpieza. parte 2

1. ¿Qué precaución se debe tener al almacenar productos de limpieza?

. No es necesario tomar precauciones especiales.
. Almacenar grandes cantidades para evitar la falta de productos.
. Almacenar siguiendo protocolos y recomendaciones específicas.
. Solo almacenar en cualquier lugar del almacén.
2. ¿Qué establece el Real Decreto 656/2017?

. La clasificación de productos químicos.
. El reglamento de almacenamiento de productos químicos.
. Los tipos de productos de limpieza permitidos.
. Las sanciones por mala manipulación.
3. ¿Cómo deben almacenarse las sustancias peligrosas?

. Juntas, sin preocupación por la incompatibilidad.
. Separadas y agrupadas por el tipo de riesgo.
. En recipientes abiertos para facilitar el acceso.
. En zonas de alta temperatura para su estabilidad.
4. ¿Por qué no se deben guardar líquidos peligrosos en recipientes abiertos?

. Porque son más caros los recipientes cerrados.
. Para evitar que se evaporen.
. Para prevenir derrames y accidentes.
. Porque no se pueden reutilizar los recipientes.
5. ¿Qué productos se deben tener alejados unos de otros?

. Productos que no reaccionan entre sí.
. Productos que pueden reaccionar entre sí.
. Productos de limpieza comunes.
. Todos los productos químicos indistintamente.
6. ¿Cuál es la recomendación para el almacenamiento de productos químicos en las estanterías?

. Los productos más pesados en la parte superior.
. Los productos voluminosos en las zonas bajas.
. Evitar etiquetar los envases.
. Tener todos los productos juntos sin separaciones.
7. ¿Qué deben tener todos los envases de productos químicos?

. Una etiqueta adecuada.
. Que sean reciclables.
. Que estén hechos de vidrio.
. Que sean de plástico solamente.
8. ¿Qué se recomienda hacer para mantener un riesgo bajo en el almacenamiento?

. Efectuar pedidos regularmente y mantener baja cantidad almacenada.
. No almacenar ningún producto químico.
. Realizar pedidos solo una vez al año.
. Almacenar todo lo que se compre inmediatamente.
9. ¿Qué se debe evitar al almacenar productos químicos?

. Apilar productos peligrosos sin restricciones.
. Utilizar guantes y gafas de protección.
. Revisar los envases con frecuencia.
. Etiquetar los productos con sus nombres.
10. ¿Qué debe hacerse si dos productos tienen el mismo pictograma?

. Se pueden almacenar juntos sin más precaución.
. Comprobar su compatibilidad específica.
. Ignorar cualquier incompatibilidad.
. Asumir que son seguros por tener el mismo nivel de riesgo.
11. Los productos que puedan reaccionar entre sí deben ser:

. Almacenados juntos sin restricciones.
. Almacenados en la misma pila si hay suficiente espacio.
. No almacenados juntos a menos que haya una separación física.
. Pueden ser apilados sin problemas.
12. Almacenamiento exclusivo se debe hacer para:

. Todos los productos químicos.
. Los productos que tengan el mismo tipo de riesgo.
. Peróxidos orgánicos.
. Productos de limpieza no peligrosos.
13. ¿Qué tipo de guantes son generalmente más adecuados para la manipulación de productos químicos?

. Guantes de algodón.
. Guantes de plástico.
. Guantes de cuero.
. Guantes desechables de papel.
14. ¿Qué se debe evitar al manipular productos de limpieza?

. Usar protección ocular adecuada.
. Limpiar las áreas utilizando agua.
. Manipular en un área bien ventilada.
. Consultar la ficha de seguridad del producto.
15. ¿Qué debe hacerse si ocurre un derrame de ácido en los ojos?

. Esperar a que pase el dolor.
. Lavar inmediatamente con agua fría y acudir al médico.
. Usar un paño para limpiar los ojos.
. Consulte a un compañero para que ayude.
16. En caso de una emergencia, se debe:

. Buscar la salida más cercana y correr.
. Seguir las instrucciones de la señalización y del personal responsable.
. Olvidar el plan de emergencia general.
. Sacar a otros del camino.
17. ¿Qué se debe hacer con los materiales en el lugar de trabajo?

. Dejar materiales en cualquier lugar para rapidez.
. Mantenerlos alrededor de las máquinas para accesibilidad.
. Colocarlos en lugar seguro y fuera del paso.
. Apilarlos cerca de las salidas de emergencias.
18. ¿Por qué es importante revisar los recipientes de almacenamiento de productos químicos?

. Porque todos son iguales y no requieren atención.
. Para asegurarse de que no deterioren por frío o calor.
. Para asegurarse de que sean decorativos.
. Porque no hay riesgos de daño si están seguros.
19. ¿Qué se debe hacer antes de manipular productos químicos peligrosos?

. Consultar la ficha de seguridad correspondiente.
. Comenzar a manipular sin preocupación.
. Limpiar el área de trabajo.
. Esperar a que lleguen más personas.
20. ¿Cuál es la principal causa de incendios o explosiones al almacenar productos químicos?

. El mal almacenamiento y la falta de separación adecuada.
. El uso inadecuado de guantes.
. Las altas temperaturas externas solamente.
. La falta de limpieza en el área.
21. ¿Sobre qué no se deben almacenar productos de limpieza?

. Sobre estanterías reforzadas.
. En contenedores inocuos.
. Inside o sobre cuadros eléctricos.
. En áreas bien ventiladas.
22. La separación de productos químicos incompatibles debe ser:

. Aproximada para facilitar el acceso.
. No es necesaria si son seguros.
. Estratégica para prevenir reacciones peligrosas.
. Irrelevante para la seguridad general.
23. Los productos líquidos corrosivos que no sean inflamables pueden almacenarse:

. Junto a otros líquidos sin restricciones.
. En cubetos de líquidos inflamables si cumplen requisitos.
. En recipientes random.
. Sin ninguna separación física.
24. ¿Qué se debe tener en cuenta respecto a la temperatura en el almacenamiento?

. Temperaturas extremas no afectan los productos.
. El frío y calor pueden deteriorar el plástico de los envases.
. No es necesario revisar los envases frecuentemente.
. Las temperaturas solo son importantes al manipular.
25. Los productos de limpieza inflamables deben ser almacenados:

. Junto a cualquier producto.
. Lejos de fuentes de ignición.
. Sin etiquetas específicas.
. En cualquier recipiente disponible.
26. ¿Qué es clave para el trabajo seguro al manipular productos químicos?

. Tener la documentación correcta.
. No usar protección ocular.
. Interactuar con otros sin supervisión.
. Desatender las medidas de seguridad.
27. ¿Qué tipo de personal debe estar capacitado para manejar productos químicos?

. Cualquier persona sin necesidad de formación.
. Actores de seguridad únicamente.
. Personal específico que maneje productos químicos.
. Nadie, es un trabajo fácil.
28. Cuando se realicen tareas de limpieza en altura, se debe:

. Evitar el uso de medios auxiliares.
. Usar medios auxiliares adecuados.
. Ignorar el riesgo asociado.
. Elevarse sin ningún equipo de protección.
29. La manipulación de productos químicos debe realizarse:

. Solo en condiciones de emergencia.
. Sin guantes o gafas de protección.
. Siguiendo las normas de seguridad adecuadas.
. En lugares sin ventilación.
30. ¿Qué información se debe tener actualizada en el almacén?

. Las salidas de emergencia.
. Una lista de sustancias químicas y cantidades almacenadas.
. La ubicación de cada producto en casa.
. La historia de cada producto.
31. ¿Cuál de las siguientes es una medida preventiva importante al manipular productos químicos?

. Operar sin protección.
. No seguir las instrucciones de seguridad.
. Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.
. No calcular los riesgos.
32. ¿Qué se debe hacer si se sospecha un problema en el almacenamiento?

. Ignorarlo y seguir trabajando.
. Actualizar los listados y verificar la seguridad.
. No es necesario revisar, todo está bien.
. Deshacerte de los productos inmediatamente.
33. ¿Qué tipo de derrames requieren rapidez según las normas de seguridad?

. Derrames de agua.
. Derrames de productos corrosivos.
. Derrames de productos reciclables.
. Derrames que no afectan al entorno laboral.
34. La falta de ventilación adecuada puede llevar a:

. Un almacenamiento seguro.
. Condiciones inseguras y riesgo de incendios.
. Incremento en los costos de almacén.
. Aumento de la eficacia en el trabajo.
35. ¿Qué es vital en la manipulación de productos químicos volátiles?

. Usar siempre refrigeración.
. Evitar el contacto con aire.
. Garantizar una adecuada ventilación.
. Almacenarlos en recipientes abiertos.
36. ¿Cuál es un riesgo durante el trasvase de sustancias peligrosas?

. El riesgo de derrame o reacción fuego.
. Es seguro si se realiza lentamente.
. No hay riesgos en estas operaciones.
. Realizarlo en cualquier lugar sin precauciones.
37. ¿Cuál es la característica de los envases adecuados para líquidos peligrosos?

. Deben ser abiertos.
. Deben ser preferentemente de seguridad con cierre automático.
. Pueden ser cualquier envase reciclable.
. Debens ser de cartón.
38. Almacenar productos combustibles debe hacerse:

. Junto a productos oxidantes.
. Sin separación física de otros riesgos.
. Con separación física de otros productos peligrosos.
. En cualquier estante elevado.
39. Las estanterías deben ser:

. Inestables para facilitar el acceso.
. Sujetas a la pared y entre sí para evitar derrames.
. Abiertas para visibilidad.
. Hechas de materiales inflamables.
40. La manipulación de productos en áreas de almacenamiento debe limitarse a:

. Solo carga y descarga de productos químicos.
. No puede realizarse en absoluto.
. Todo tipo de manipulación.
. Siempre que se utilicen guantes.
41. La exposición a productos químicos puede causar riesgos por:

. La tos común.
. Derrames aleatorios de agua.
. Contactos físicos, inhalación o ingestión.
. Manipulación sin supervisión.
42. ¿Qué debe hacerse cuando se tiene riesgo en el manejo de productos peligrosos?

. Evitar el uso de equipos de protección personal.
. Realizar las actividades sin capacitación.
. Mantener el stock al mínimo operativo.
. No hay necesidad de listas de seguridad.
43. Al almacenar gases se debe respetar:

. La separación física entre categorías de almacenamiento.
. No hay restricciones para la categoría.
. Almacenarlos todos juntos para ahorrar espacio.
. Estar siempre a la vista.
44. La realización de operaciones de limpieza en grandes áreas no debe incluir:

. Uso de disolventes halogenados.
. Uso de productos ecológicos.
. Uso de herramientas adecuadas.
. Límpiarse las manos después de usar productos.
45. Almacenar productos que exigen diferentes agentes extintores:

. Es aceptable si se organizan bien.
. No está permitido si son incompatibles.
. Promueve la seguridad en el trabajo.
. Es innecesario porque están separados.
46. ¿Qué se debe hacer al almacenar productos tóxicos?

. Almacenarlos con productos no peligrosos.
. Identificar claramente la ubicación de cada producto.
. Mezclarlos sin restricciones.
. Almacenarlos en refrigeradores comunes.
47. En la manipulación de líquidos inflamables se requiere:

. Ventilación adecuada.
. Estar en áreas cerradas.
. Eliminación de normas de seguridad.
. Evitar todas las medidas preventivas.
48. Las instrucciones para el manejo de un producto químico son:

. Generales y se aplican a todos los productos.
. Específicas y deben seguirse.
. No es necesario seguirlas.
. Solo se aplican a productos tóxicos.
49. ¿Cuál es el riesgo principal al apilar cajas en el almacenamiento?

. Pueden caer y causar accidentes.
. No se requiere un espacio específico.
. Pueden estabilizar el área.
. Las cajas son indestructibles.
50. ¿Qué se debe hacer con los recipientes de productos que no corresponden a su uso original?

. Usarlos sin preocupación.
. Desecharlos sin más.
. Asegurarse de que estén limpios y sean adecuados antes de su reutilización.
. Ignorarlos y almacenarlos juntos.

3. Dosificación, almacenamiento, manipulación y trasvase de productos de limpieza. parte 1 ,Productos y tecnicas de limpieza. Tags:productos ,y ,tecnicas ,de ,limpieza. Preguntas:250
Teoría del fuego ,Test específico para bomberos. Categorías:teoría ,fuego ,bomberos. Preguntas:129
4/2005, igualdad de hombres y mujeres ,Tema 2 administrativo DFG 2023. Tags:4/2005 ,igualdad ,de ,hombres ,y ,mujeres. Preguntas:25
Callejero Marbella ,Test para mi colega Fran y su hermano Alvaro. Categorías:callejero. Preguntas:79
preguntas repaso 1 (GESTION) ,PREGUNTAS REPASO TEMAS 1-10 DE GESTION . Tags:UNION ,EUROPEA ,. Preguntas:20
Principios Generales de La Constitución Española ,Principios Generales de la Constitución Española. Categorías:Principios ,Generales ,Constitución ,Española. Preguntas:25
Supuesto práctico 10 ,Supuesto práctico mantenimiento. Tags:Mantenimiento. Preguntas:30
oficios vaios ,PROMOCION INTERNA. Categorías:OFICIALES ,ESPECIALISTAS. Preguntas:149
SAS 2015 ,ADMINISTRATIVO. Tags:ADMINISTRATIVO. Preguntas:100
ECOSISTEMA DEL CICLO DE LA MATERIA Y ENERGIA ,REALIZAR TEST DE CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE ECOSISTEMA DEL CICLO DE LA MATERIA Y LA ENERGIA . Categorías:ABCDABCD. Preguntas:21
Oposición ,Técnicos Superiores de Administración General - A1. Tags:oposiciones ,economia. Preguntas:99
TEMA 2. IGUALDAD ,Oposición Guardia Civil. Tema 2 IGUALDAD.. Categorías:Igualdad. Preguntas:20

Crea tu propio test gratis




Comentarios

Creartest.com no se hace responsable del contenido publicados por los usuarios